Para empezar, siento sonar a madre, pero “os lo dije”. Os avisé, es cierto. Exactamente el día 11 de Enero un servidor pronóstico el triplete culé (que culminó en realidad el pasado 27 de Mayo, con la aplastante victoria ante el Manchester United en la finalísima de la Champions). Y si, tengo pruebas. No soy vidente, pero os lo dije.
https://eternonaufragio.wordpress.com/2009/01/11/%c2%bfel-mejor-equipo-de-la-historia/
Repetiré el mismo esquema, uno a uno mezclando opinión y estadísticas (que son sólo de liga). Será arduo pero ya toca 😛
1.- Victor Valdés: También anticipé su trofeo Zamora (31 goles recibidos en 35 partidos). A eso hay que sumarle 12 partidos en Champions, donde acabó siendo decisivo con varios paradones en las semifinales contra el Chelsea.
Partidos: 35 Goles recibidos: 31 Minutos: 3303 Paradas: 65
2.- Martín Cáceres: No ha dado el rendimiento esperado y sólo ha sido habitual entre los suplentes de la Copa, donde participó en 7 de los 23 encuentros que jugó en toda la temporada.
Partidos: 13 (8 titular y 5 suplente) Minutos: 825 Recuperaciones: 56
3.- Gerard Piqué: El fichaje más rentable del Barça en las últimas décadas. Se ha erigido entre uno de los mejores centrales del mundo y ha sido un fijo en el esquema de Pep Guardiola (43 partidos oficiales, todos de titular). Su momento más inolvidable fue cuando anotó el 2-6 en el Bernabeú que culminó el ridículo madridista aquella mágica noche. En total ha metido un gol en cada competición.
Partidos: 25 Minutos: 2312 Goles: 1 Asistencias: 3 Recuperaciones: 242 Faltas: 36
4.- Rafa Márquez: A pesar de su grave lesión en la ida de las semifinales ante el Chelsea, el mexicano ha sido el defensa consistente que solía, acumulando 36 partidos en la zaga culé, con 3 goles (al igual que Piqué, uno en cada competición) y 2 asistencias.
Partidos: 23 Minutos: 2070 Recuperaciones: 193 Faltas: 18 (1 penalty)
5.- Carles Puyol: El gran capitán, el león que ha levantado este año los tres trofeos. Probablemente cuando se retire será el jugador más carismático de la historia del Barça. 43 partidos, y ni siquiera llegó a cumplir el primer ciclo de amarillas en liga. ¿El mejor central del mundo? Casi seguro.
Partidos: 28 (26 de titular) Minutos: 2491 Recuperaciones: 206 Faltas: 23 Amarillas: 4
6.- Xavi Hernández: 52 partidos, 9 goles y 23 asistencias. El alma, el cerebro del equipo, la prolongación del míster en el campo (a la par que su sucesor), el eje por el que el Barça ejecuta su juego. Un auténtico surtidor de pases a los delanteros. Si gana la Copa Confederaciones con España, cerrará un año redondo.
Partidos: 35 (1 suplente y 10 sustituido) Minutos: 3106 Goles: 6 Asistencias: 16 Recuperaciones: 125
7.- Eidur Gudjohnsen: Empezó bien la temporada pero se fue diluyendo. 33 partidos, pero sólo 17 de titular (de los que 5 fueron en Copa), para sumar 4 goles y 4 asistencias, casi todas al principio.
Partidos: 24 (11 titular, sustituido en 5) Minutos: 1107 Goles: 3 Asistencias: 2 Pérdidas: 82
8.- Andrés Iniesta: La clave del triplete. La extraordinaria labor que vino realizando a lo largo de toda la temporada, que le ha llevado a ser nombrado como el mejor jugador español del año, tuvo su recompensa en los últimos minutos de las semifinales ante el Chelsea, cuando nos rescató de la eliminación con un trallazo desde fuera del área que se coló por la escuadra de la portería de Peter Cech. 41 partidos (36 de titular), 5 goles, 10 asistencias, 21 amarillas provocadas, 1 roja provocada y 2 penalties provocados. Ha contado sus partidos por ovaciones (Pep siempre le protegía cuando la victoria ya estaba hecha). España le va a echar mucho de menos en la Copa Confederaciones. Y sería indignante que no fuera Balón de Algo.
Partidos: 26 (4 suplente y 12 sustituido) Minutos: 1995 Goles: 3 Asistencias: 9 Faltas recibidas: 74 Remates al poste: 3
9.- Samuel Eto’o: Aunque perdió el Pichichi y la Bota de Oro en la recta final de la temporada, y por segunda vez ante el uruguayo Diego Forlán, sus 34 goles en 50 partidos dan fe de una temporada impresionante. De nuevo, fue el camerunés quién abrió la cuenta en la final de Champions, como ya hiciera hace 3 años para remontar al Arsenal. A pesar de sus rachas, el Barça le debe mucho.
Partidos: 36 (2 suplente, 14 sustituido) Minutos: 3057 Goles: 30 Remates al poste: 8
10.- Leo Messi: El icono mundial de este Barça. El heredero de Maradona ya tiene en el bolsillo los futuros Balón de Oro y FIFA World Player. Máximo goleador de la Champions con 9 dianas (incluyendo el testarazo en la final de Champions que puso el definitivo 2-0). 38 goles y 10 asistencias en 41 partidos. Nada más que decir.
Partidos: 31 (27 titular, sustituido en 4) Minutos: 2634 Goles: 23 Asistencias: 5 Faltas recibidas: 81 Amarillas provocadas: 15
11.- Bojan Krkic: El futuro del Barça sigue acumulando experiencia y ya tiene un triplete en su haber. 41 partidos jugados (aunque sólo 18 de titular), con 10 goles y 5 asistencias. La Copa ha sido su competición (5 goles). Le queda por aprender, pero nadie duda de que se convertirá en uno de los mejores delanteros del mundo.
Partidos: 23 (6 titular, 3 sustituido) Minutos: 773 Goles: 2 Asistencias: 4 Amarillas provocadas: 8
13.- Jose Manuel Pinto: El portero de la Copa (9 partidos), sólo apareció en liga en las 2 últimas jornadas, con el Barça ya campeón. En total 28 paradas y 8 goles encajados.
Partidos: 2 Minutos: 189 Goles en contra: 2 Paradas: 8
14.- Thierry Henry: Que si, que no es el de antes, pero es innegable que ha encontrado su sitio en esta máquina de hacer fútbol. Desde la banda izquierda ha formado junto a Messi y Eto’o la delantera más goleadora de Europa. 25 goles y 8 asistencias en 40 partidos. Estuvo especialmente fino en el 2-6 al Madrid, donde la inclusión de Leo como delantero centro le dejó una autopista en la banda que supo aprovechar a la perfección.
Partidos: 29 (5 suplente y 10 sustituido) Minutos: 2213 Goles: 19 Asistencias: 6
15.- Seydou Keita: Otro fichaje acertado. Ha funcionado a la perfección como recambio en el centro del campo, cumpliendo su misión a la perfección. 44 partidos, 27 de titular, en los que ha marcado 6 goles y ha dado 1 asistencia.
Partidos: 29 (17 titular, sustituido en 9) Minutos: 1600 Goles: 4 (2 de cabeza)
16.- Sylvinho: Ha seguido funcionando como recambio en el lateral izquierdo, más aún debido a las numerosas lesiones en zona defensiva, llegando a jugar 30 partidos (22 de titular), con 1 gol y 1 asistencia.
Partidos: 15 (10 titular, sustituido en 4) Minutos: 924 Recuperaciones: 63 Faltas cometidas: 3
18.- Gaby Milito: Inédito toda la temporada tras la contínua prolongación de su lesión.
20.- Dani Alves: El pulmón del Barça, el mejor lateral derecho del mundo. La banda es suya, de banderín a banderín, y sólo la cabeza le pierde en algunos momentos (se quedó sin final de Champions por una de las suyas). 52 partidos (sólo 2 de suplente), en los que ha anotado 5 goles y ha dado 11 asistencias.
Partidos: 34 (32 titular, sustituido en 2) Minutos: 3068 Goles: 5 Asistencias: 7 Recuperaciones: 248
21.- Alexander Hleb: No ha terminado de adaptarse ni se ha ganado la continuidad necesaria. En Can Barça no se duda de su talento pero se esperaba más de él. 34 partidos, 19 de titular, donde no ha visto puerta y ha dado 2 asistencias.
Partidos: 19 (8 titular, sustituido en 5) Minutos: 772 Asistencias: 2
22.- Eric Abidal: Se ha mostrado muy seguro en el lateral izquierdo, y cuando le ha tocado de central. 30 partidos, sólo 1 de suplente. Dio 1 asistencia, y vio 2 injustas rojas que le hicieron perderse las finales de Copa y Champions.
Partidos: 25 (todos titular, sustituido en 2) Minutos: 2231 Asistencias: 1 Recuperaciones: 166
24.- Yayá Toure: Se ha perfilado como uno de los mejores centrocampistas del mundo, tuvo su momento de gloria en la final de Copa, cuando hizo el empate con un golazo desde fuera del área después de regatear a varios rivales (jugando circunstancialmente de central). 41 partidos, 38 de titular, con 3 goles y 1 asistencia.
Partidos: 25 (suplente en 2, sustituido en 7) Minutos: 1987 Goles: 2 Asistencias: 1 Recuperaciones: 153
25.- Albert Jorquera: 1 partido de Champions en el que recibió 3 goles. Y ya.
27.- Pedro Rodríguez: 13 partidos, 5 de titular, el joven canario no ha desentonado en sus actuaciones. Tiene gran velocidad y desborde, y sobre todo, la confianza de Pep.
Partidos: 6 (titular en 4, sustituido en 2) Minutos: 389 Faltas recibidas: 13
28.- Sergio Busquets: Sigue siendo el gran descubrimiento y ya juega en la Selección. Tras empezar la temporada en el filial, ha jugado 41 partidos (31 de titular), en los que ha metido 3 goles y ha dado 1 asistencia.
Partidos: 24 (16 titular, 5 sustituido) Minutos: 1616 Goles: 1 Recuperaciones: 121 Amarillas provocadas: 12
29.- Víctor Sánchez: Apenas ha demostrado nada en los 12 partidos que ha jugado (6 de titular). 1 asistencia en Copa es su mayor bagaje.
Partidos: 7 (3 titular, sustituido en 2) Minutos: 266
0.- Mr. Guardiola: En su debut el triplete. No está mal. El genio de un hombre que vive para el fútbol ha devuelto al Barça al lugar donde merece, más aún con la filosofía del fútbol de toque. Todo han sido récords.
Esto ya es leyenda. Y para rematar, hace unas horas hemos ganado la Liga ACB. 😛
XD Madre mía… te has desbordao del todo… te has quedao a gusto después de esto? xDDDDD
En fin… menos mal que ya pasó…
Hale, a vivir!
Te quierou!
ola me llamo Antonio y me encanta el barCa he conocido a todos los jugadores y esta pagina esta muy bien resumida ok adios.